Arauco cierra con éxito un financiamiento de US$2.200 millones para su emblemático Proyecto Sucuriú en Brasil, con la participación de Finnvera, BID Invest e IFC.
CorporativoUn financiamiento histórico para desarrollar una planta de celulosa de última generación en Mato Grosso do Sul, Brasil, fue anunciado hoy por la empresa chilena Arauco. Se espera que el proyecto establezca un nuevo referente en eficiencia y desempeño ambiental en la industria global de la celulosa.
La transacción contempla un paquete de financiamiento por un total de US$2.200 millones, en el que J.P. Morgan actuó como Coordinador Global. El financiamiento incluye un préstamo de US$1.250 millones co-liderado por BID Invest y la IFC, con la participación de ocho bancos adicionales, así como US$970 millones en financiamiento de la Agencia de Crédito a la Exportación garantizado por Finnvera.
Brasil, reconocido como el país más competitivo en la producción de celulosa, ofrece un terreno fértil para el crecimiento forestal sostenible y el desarrollo industrial. El Proyecto Sucuriú aprovechará este potencial, impulsando la competitividad y la sostenibilidad en el sector de la celulosa del país. El proyecto integrará tecnologías de última generación y prácticas sostenibles, y abordará desafíos clave de desarrollo fortaleciendo la productividad industrial, impulsando las exportaciones y promoviendo materiales regenerativos y energías renovables.
El proyecto empleará tecnología de vanguardia e integrará generación de energía renovable para desarrollar una planta de celulosa de última generación, con una capacidad anual de 3,5 millones de toneladas métricas de celulosa blanqueada de fibra corta (Bleached Hardwood Kraft Pulp). Esta operación estará respaldada por 400.000 hectáreas de eucalipto gestionado bajo prácticas sostenibles y generación energética basada en biomasa.
El proyecto contribuirá al desarrollo y crecimiento de las exportaciones del estado de Mato Grosso do Sul, particularmente en el municipio de Inocência, donde se espera una transformación económica de gran escala. Se estima la creación de aproximadamente 14.000 empleos temporales durante la fase de construcción y 6.000 empleos permanentes durante la operación, además de generar 400 MW de energía renovable. Del total generado, el 45% se venderá a la red eléctrica nacional de Brasil, contribuyendo así a los objetivos del país en materia de energía renovable.
La participación de instituciones multilaterales y agencias de crédito a la exportación garantiza el cumplimiento de las normas internacionales ambientales y sociales, fomenta la participación de las partes interesadas y respalda servicios de asesoría técnica en áreas climáticas, sociales y de cadena de valor. A través de esta inversión estratégica, los prestamistas refuerzan su compromiso con el desarrollo industrial sostenible y el crecimiento liderado por el sector privado en Brasil.
El Proyecto Sucuriú integra prácticas sostenibles como el monitoreo de la biodiversidad, la generación de energía limpia, la gestión estratégica y eficiente del agua y el manejo forestal responsable, al mismo tiempo que involucra activamente a las comunidades locales mediante planificación participativa y alianzas estratégicas. Su Plan Estratégico Socioambiental canaliza recursos hacia áreas esenciales como salud, educación, vivienda y conservación ambiental, garantizando prosperidad a largo plazo y una mejor calidad de vida para la población de Mato Grosso do Sul. Al alinear el crecimiento económico con la responsabilidad ambiental y la inclusión social, Sucuriú ejemplifica un modelo de valor compartido que asume el futuro con responsabilidad.
Acerca de Arauco
Arauco es una compañía global con más de 50 años de experiencia en la producción y gestión de recursos forestales renovables. A través de su uso integral, participa en negocios como celulosa, madera, tableros y energía, con operaciones industriales y oficinas comerciales en más de 33 países. Con presencia forestal e industrial en Chile, Argentina, Brasil, Uruguay, México, Estados Unidos, Canadá, Europa y Sudáfrica, la compañía desarrolla productos que forman parte de diversas industrias como papel, construcción, embalaje, muebles, vestuario, comercio minorista y energía, llegando a clientes en los principales mercados del mundo.
Su gestión se basa en la bioeconomía renovable, donde la madera es la materia prima central para el diseño de productos sostenibles que aportan ventajas competitivas en distintas industrias. Arauco administra 1,7 millones de hectáreas de activos forestales dedicadas tanto a la producción sostenible como a la conservación y restauración de ecosistemas. La compañía ha sido carbono neutral desde 2020 y opera bajo un modelo de negocio que combina innovación, resiliencia y creación de valor compartido con empleados, comunidades, clientes e inversionistas. Con una visión de largo plazo, la gestión responsable de sus plantaciones y bosques, junto con la producción de productos renovables, constituye el núcleo de su modelo de sostenibilidad.
Para más información, visite www.arauco.com
Acerca de Finnvera
Finnvera fortalece el potencial operativo y la competitividad de las empresas finlandesas ofreciendo préstamos, garantías, garantías de crédito a la exportación y otros servicios asociados al financiamiento de exportaciones. Finnvera es una compañía financiera especializada, propiedad del Estado de Finlandia y la Agencia de Crédito a la Exportación (ECA, por sus siglas en inglés) de Finlandia. Finnvera es una de las organizaciones clave en la red Team Finland que impulsa la internacionalización y el crecimiento empresarial. Al cierre de marzo (Q1/2025), la exposición de Finnvera en garantías de crédito a la exportación, garantías de exportación y garantías especiales ascendía a EUR 22.9 mil millones. Para más información, visite www.finnvera.fi/eng.
Acerca de BID Invest
BID Invest es un banco multilateral de desarrollo comprometido con promover el desarrollo económico de sus países miembros en América Latina y el Caribe a través del sector privado. BID Invest financia empresas y proyectos sostenibles para lograr resultados financieros y maximizar el desarrollo económico, social y ambiental en la región. Con una cartera de US$22.000 millones en activos bajo gestión y más de 440 clientes en 25 países, BID Invest ofrece soluciones financieras innovadoras y servicios de asesoría que responden a las necesidades de sus clientes en diversos sectores. Visite nuestro sitio web: idbinvest.org/es.
Acerca de IFC
IFC — miembro del Grupo Banco Mundial — es la mayor institución global de desarrollo centrada en el sector privado en los mercados emergentes. Trabajamos en más de 100 países, utilizando su capital, experiencia e influencia para crear mercados y oportunidades en los países en desarrollo. En el año fiscal 2025, IFC comprometió un récord de US$71.000 millones a empresas privadas e instituciones financieras en países en desarrollo, impulsando soluciones del sector privado y movilizando capital privado para crear un mundo sin pobreza en un planeta habitable. Para más información, visite www.ifc.org.