Lo bueno de ser renovables: la visión de ARAUCO en la COP30

Biodiversidad
Publicado el 19-11-2025
  • En el momento que enfrenta el planeta, ARAUCO llegó a la COP30 con una convicción clara: la sustentabilidad no es solo un compromiso ambiental, sino una manera distinta de producir, basada en el equilibrio entre desarrollo, conservación y regeneración.


Chile, una voz forestal en el corazón de la Amazonía

La COP30, que se celebró en Belém do Pará en 2025, fue una cita clave para redefinir la acción climática global. En el epicentro de la Amazonía, países con vocación forestal como Chile tuvieron la oportunidad de mostrar que es posible compatibilizar crecimiento económico y protección de los ecosistemas.

En esa conversación, ARAUCO llevó una mirada construida desde la evidencia: la de una empresa que ha hecho de la naturaleza su motor de desarrollo y que impulsa, desde hace décadas, un modelo donde la innovación y la regeneración van de la mano. Bajo su lema “Lo bueno de ser renovables”, la compañía demuestra que los bosques son una de las soluciones más efectivas para enfrentar los desafíos climáticos. En representación de ARAUCO asistió Soledad Vial, subgerente de Sostenibilidad e Impacto, Guillermo Olmedo, gerente de Valor Ambiental y Social y Carlos Altimira, con parte del equipo Arauco Brasil.


Primera empresa Nature Positive de América Latina

Arauco fue la primera empresa del mundo en alcanzar la carbono neutralidad sin recurrir a compensaciones externas, y la primera en América Latina en adoptar el estándar Nature Positive, que mide sus impactos sobre clima, agua y biodiversidad bajo la norma británica BS 8632.

Los resultados son contundentes: la compañía presenta un balance positivo en todas estas dimensiones y busca ahora ampliar la medición a más países y operaciones industriales. Su objetivo es consolidar una gestión sustentable integral, con resultados verificables y permanentes en el tiempo.


La naturaleza como primera línea de defensa

Para ARAUCO, la naturaleza no solo requiere protección: es la primera línea de defensa frente al cambio climático. La empresa impulsa el programa “Soluciones Basadas en la Naturaleza” que aumentan la resiliencia de los territorios, como el manejo de paisajes productivos protegidos, el desarrollo de especies forestales adaptadas al estrés hídrico y térmico —como el proyecto biotecnológico GloNi— y el uso de herramientas avanzadas de monitoreo ambiental (Lemu).

Además, ha reforzado sus sistemas de prevención y combate de incendios agroforestales, un esfuerzo que refleja una mirada de anticipación frente a los efectos del cambio climático.


El valor de los bosques en la nueva economía

Con más de 1,7 millones de hectáreas manejadas responsablemente, de las cuales un 29% se destina a conservación y áreas de protección, ARAUCO está a punto de cumplir su meta de que el 30% de su patrimonio corresponda a bosque nativo, en línea con la Meta Global de Biodiversidad 30×30.

Estos bosques capturan más carbono del que la empresa emite, confirmando su carbono neutralidad desde 2019. Pero su valor va más allá: cada producto hecho con madera o fibra renovable representa una alternativa concreta frente a materiales intensivos en carbono como el acero, el cemento o el plástico.

En palabras de la compañía, “si la naturaleza está sana, nuestro negocio también lo está”. Por eso, ser renovables no es solo una característica de su materia prima, sino un principio que orienta su forma de pensar el futuro.


Hacia una acción climática colaborativa

ARAUCO participó en la COP30 aportando la visión del sector privado sobre las Soluciones Basadas en la Naturaleza, fortaleciendo alianzas internacionales y compartiendo su experiencia como empresa Nature Positive latinoamericana.

Porque en un mundo que exige coherencia entre el discurso y la acción, lo bueno de ser renovables significa producir desde la naturaleza para regenerar el planeta.