Penco inaugura su primer parque urbano en un área de alto valor natural, cultural y productivo

Compromiso Local
Publicado el 24-11-2025

Un proyecto público, privado y comunitario que consolida la protección del Fundo Coihueco y abre un nuevo espacio verde para la comuna

El Parque Para Penco se ubica en el corazón de la cuenca del río que da el nombre a la comuna, un espacio donde la naturaleza, la memoria local y los usos comunitarios han convivido por generaciones. En este sector se conserva un importante ecosistema nativo de la zona, hogar de especies como el queule, pitao, naranjillo, peumo, boldo y litre, además de una gran variedad de hongos.

La inauguración del parque es el resultado de años de diálogo y del trabajo colaborativo entre la Corporación Parque Para Penco, ARAUCO, el Municipio y CONAF, uniendo distintas miradas en torno a un mismo objetivo: abrir este espacio a la comunidad, fortalecer la educación ambiental, conservar la biodiversidad y reconocer la historia del Fundo Coihueco, donde aún se observan vestigios del antiguo acueducto que transportaba agua hacia la histórica refinería de azúcar.

Un paso histórico para la comuna

Durante la inauguración de la primera etapa del parque, el alcalde Rodrigo Vera destacó el alcance del proyecto para el desarrollo local: “Esto nos permite potenciar que Penco sea la capital turística de la región del Biobío, y es posible gracias al trabajo colaborativo entre la Agrupación Parque Para Penco, ARAUCO y el Municipio. Con este hito consolidamos un espacio turístico, un lugar que abraza nuestra naturaleza y recibe a todas las personas que quieran conocerlo”.

Para la Corporación Parque Para Penco, este proyecto es también un hito que reconoce el uso que las familias han dado a este espacio. Su presidenta, Valeria Sepúlveda, sostuvo que “este lugar es ancestral, con un profundo valor espiritual, cultural y ambiental. La comunidad lo ha usado por décadas para deporte, recreación y estudio de la biodiversidad, y también ha sido un espacio de resguardo en momentos críticos, como el terremoto de 2010. Creemos que la mejor forma de protegerlo es a través del uso comunitario, fortaleciendo el vínculo entre las personas y la naturaleza para construir una comuna más sustentable y con mejor calidad de vida”.

En esta primera etapa se inauguró señalética interpretativa y se oficializaron los senderos tradicionales del sector, uno de los cuales conduce hacia la Reserva del Queule, uno de los relictos de bosque nativo más relevantes de la zona.

Un trabajo conjunto con la empresa

Para ARAUCO, el parque refuerza la compatibilidad entre la actividad forestal, la conservación y el uso comunitario del territorio. Así lo señaló Juan Anzieta, gerente de Patrimonio y Sustentabilidad. “Estamos muy contentos y orgullosos del trabajo colectivo que hemos construido junto a diversas agrupaciones, el municipio y CONAF. Este fundo, de varias cientos de hectáreas, ha sido utilizado por la comunidad como un verdadero parque. Hoy inauguramos los primeros senderos, con infraestructura para disfrutar de manera adecuada el lugar y los servicios ecosistémicos que ofrece”, señaló Anzieta.

La empresa ha impulsado en el sector iniciativas de educación ambiental, actividades para adultos mayores y acciones de puesta en valor del entorno.

La apertura del Parque Para Penco constituye una obra construida colectivamente, que reconoce la historia del territorio y proyecta un futuro donde la comunidad, el municipio y la empresa continúen colaborando para proteger este entorno único.

  • https://arauco.com/chile/wp-content/uploads/sites/14/2025/11/Parque-Para-Penco-2.jpg