Ciencia sin Ficción se consolida como el festival más inspirador de Chile

Compromiso Local
Publicado el 22-05-2025

Con divulgadores científicos como José Maza, Fran Astrónoma, Barbarita Lara y más de 5 mil asistentes, se vivió la segunda y última jornada de Ciencia sin Ficción, una experiencia única de divulgación científica que busca inspirar a niños, niñas y jóvenes.

Con más de 30 conferencistas en ambas jornadas, la cuarta edición de este evento convocó a una audiencia diversa y entusiasta, donde miles de estudiantes vivieron la ciencia, la tecnología y la innovación desde una perspectiva lúdica, cercana y didáctica.

El encuentro reunió a figuras clave del conocimiento y la innovación. Fran Astrónoma cautivó con su charla “Carrera Espacial: Apuntando a la Luna”, mientras el reconocido astrónomo José Maza llevó a la audiencia en un viaje fascinante por “El Sistema Solar”.

“Felicito a la región del Biobío de tener este tipo de eventos, donde uno puede interactuar con miles de alumnos de los colegios, de distancias apreciables que se convocan dos días para estar acá. Este tipo de iniciativas son las que necesitamos repetir en el país entero y ojalá más veces al año en esta misma región. La educación es la clave del desarrollo del país. Si ustedes quieren progresar como región, tienen que tener mejores estudiantes. Impulsar, motivar y educar a los niños y niñas es fundamental ”, declaró José Maza.

En tanto, Barbarita Lara, referente en innovación y tecnología, presentó “Hack Yourself: El Prompt eres tú”, instando a reconectarse con la creatividad en plena era de la inteligencia artificial. Al respecto, Lara señaló que la importancia de que se realicen estos eventos en región es necesario “para mostrarle a los jóvenes que están en un periodo de crecimiento y que la ciencia y la tecnología es una herramienta importante a la hora de tomar decisiones, por lo que es importante estar informado y educado”, señaló y además agregó que “necesitamos hacer esto en todas las regiones de Chile. He participado en todas las versiones, pero no podemos ser solo nosotros, tiene que diversificarse porque, así como recibimos estudiantes nuevos, necesitamos charlistas nuevos”, declaró.

Además de las charlas, Ciencia sin Ficción 4 ofreció una experiencia interactiva sin precedentes: stands de realidad virtual, simuladores, espacios inmersivos y un asombroso “perro robot” captaron la atención de personas de todas las edades. Cada rincón del recinto invitó a vivir la ciencia desde lo sensorial, lo inspirador y lo experiencial.

Para Boris Muñoz, organizador del evento cree que “al haber consolidado este evento, llegando a más de 20 mil jóvenes y, en esta versión especialmente, con 5 mil jóvenes, niños, niñas y adolescentes que vienen en más de 100 delegaciones de la región del Biobío y Ñuble, creemos que este es el REC Científico y tenemos un desafío de consolidarlo, para que pueda seguir replicándose”, declaró Muñoz.

La diversidad de contenidos y formatos, sumada al respaldo de instituciones y empresas que están a la vanguardia de este tipo de eventos, que sí decidieron apostar por el conocimiento y la cultura científica, consolidó esta edición como una plataforma potente para democratizar el acceso al conocimiento y visibilizar el rol estratégico de la ciencia y la tecnología en la transformación de nuestro entorno.

Ciencia sin Ficción ya es un espacio de referencia en el sur de Chile. Pero su impacto puede ser aún mayor: por eso, invitamos a más empresas, organizaciones e instituciones a sumarse y no quedarse fuera de esta experiencia transformadora. Porque el desarrollo no espera, y la ciencia se construye con quienes están dispuestos a creer y colaborar.

Cuando la colaboración se articula con propósito, el impacto es real. Ciencia sin Ficción no solo construye comunidad, también proyecta futuro. Un futuro que ya comenzó —y al que aún están a tiempo de sumarse quienes quieran ser parte del cambio que marcará a los niños y niñas del 2100.