Comunidad educativa vecina a Oncol disfrutó de la magia de la música lírica

Desarrollo Local
Publicado el 14-09-2017

PARA NIÑOS. A través del programa de vinculación territorial de ARAUCO en Oncol, un grupo de estudiantes y profesores pudo disfrutar de un recital único en su tipo organizado por la Universidad San Sebastián sede Valdivia.

“Los Niños a la Opera”, concierto lírico realizado en la Aula Magna de la Universidad San Sebastián por el barítono valdiviano radicado en Estado Unidos, Jorge Arrey y el pianista Michael Landau, dieron el marco de la actividad cultural que tuvo por objetivo acercar a las nuevas generaciones al arte lírico y escénico, mediante dos actuaciones de categoría internacional.

En tal sentido, como parte de esta iniciativa, una delegación de estudiantes y profesores de la Escuela Rural de Punucapa fueron invitados a presenciar esta actuación, contando con el apoyo de profesionales de parque Oncol de ARAUCO, acción concordante con el programa de vinculación territorial que la empresa impulsa y ejecuta en Oncol, principalmente con las comunidades que son vecinas a esta área de alto valor de conservación.

A la actividad llegaron el director del establecimiento, Juan Francisco Pérez, acompañado de sus alumnos, además de padres y apoderados de la comunidad educativa, y paradocentes.

El Programa de Vinculación Territorial de Oncol fue diseñado por ARAUCO en 2011 con el objetivo de potenciar la vinculación de los actores relevantes del territorio, canalizando sus iniciativas y teniendo en cuenta la importancia que representa Oncol como espacio de desarrollo y vinculación.

Así desde ese año, la empresa ha dispuesto de capacidades profesionales instaladas en Oncol que apoyan a las organizaciones vecinas al parque mediante la gestión de proyectos público privados, y el apalancamiento de recursos de la inversión pública para ayudar a concretar iniciativas comunitarias, productivas y socio-ambientales.

LOGROS DEL PROGRAMA

Cabe destacar que, en tal sentido, solo entre el 2011 y el 2014 el programa logró articular más de 60 Millones de pesos de la inversión pública para el desarrollo de proyectos colectivos entre las zonas vecinas a Oncol, referentes al fortalecimiento de los servicios y actividades de eco-turísticos; rutas y senderos; mejoramiento de infraestructuras en escuelas rurales y sedes vecinales; apoyo y asistencia técnica para agrupaciones de artesanos y gastronómicos; y proyectos de recuperación ambiental de espacios de valor local.

Juan Francisco Pérez, director de la Escuela Rural de Punucapa valoró la oportunidad de presenciar junto a sus estudiantes y apoderados una gala lírica que “enriquece la expresión cultural de nuestros estudiantes; e impacta en la sensibilidad de éstos, pues el arte es clave para el desarrollo más integral de nuestros educandos. Esta actividad, no solo es recreativa; además es una experiencia de crecimiento para todos quienes llegaron a presenciarla”, comentó el directivo.

Cabe destacar que la comunidad educativa de dicho establecimiento además es activa participante del Programa de Educación Ambiental “Oncol: Aula Viva”, impulsado por ARAUCO junto a una amplia red local pública y privada donde participan más de 400 estudiantes de cuartos básicos de escuelas de Valdivia y de las zonas aledañas a Oncol.

  • https://arauco.com/chile/wp-content/uploads/sites/14/2017/09/niños-punucapa-gala-lírica-8.jpg