4 tipos de sistemas estructurales en madera ¿cuál utilizar?

Publicado el 14-06-2024

Construir con madera es genial, pero es importante entender el sistema estructural antes de empezar. En esta nota hablaremos sobre los aspectos básicos de los principales sistemas estructurales de construcción en madera.

¿Estamos de acuerdo con la importancia que tiene definir el sistema estructural, antes de comenzar un proyecto de arquitectura en madera?

Una mala decisión en esta parte del proceso puede incidir en los costos asociados al proyecto. ¿Y no queremos eso verdad? Sin embargo, puede pasar. Por eso, ¡toma nota!

Sistemas estructurales basados en madera

Entramado ligero

En este caso, la estructura de muros y entrepiso está resuelta mediante la utilización de piezas de madera aserrada estructural. Este es el sistema que ofrece E2E, empresa que provee soluciones constructivas industrializadas con la última tecnología.

Madera masiva

Se basa en el uso de muros y entrepisos construidos con madera laminada encolada (MLE) y madera contralaminada (CLT) HILAM.

Híbrido madera

Combina muros de entramado ligero, que aportan ductilidad (seguridad), con losas de piso CLT y madera laminada encolada MLE, lo que simplifica el proceso constructivo y permite dejar los cielos con la madera a la vista. E2E – HILAM

Híbrido madera – hormigón

Muros o núcleos de hormigón armado se combinan con losas, vigas y pilares de madera masiva (mass timber), esto optimiza el diseño estructural, aprovechando las ventajas de cada material y nos permite llegar a grandes alturas.

¿Cuál de estos sistemas estructurales en madera debo utilizar?

Aquí te dejamos nuestras mejores recomendaciones dependiendo de diferentes variables:

Uso del edificio

Para un edificio residencial cuya arquitectura está basada en muros, se puede utilizar cualquiera de los sistemas ya mencionados anteriormente. Sin embargo, según nuestra experiencia, te recomendamos Entramado ligero o Híbrido madera. Siempre y cuando sea de baja a mediana altura.

 Por otro lado, si el edificio es de uso comercial o institucional, te aconsejamos optar por Híbrido madera – hormigón, ya que este ofrecerá más libertad a los espacios interiores. Tomar en cuenta que este sistema no tiene restricción de piso implícitas.

Requisito estructural del edificio

En proyectos de 5 a 6 pisos o más, se debe considerar un sistema híbrido madera – hormigón, pero si tiene hasta 5 pisos o menos, puedes utilizar cualquier sistema mencionado, de preferencia el entramado ligero o híbrido madera.

 Cuando la obra es de baja altura, pero con luces mayores a 3,5 m, es recomendable el sistema híbrido madera.

 Si el edificio es regular y repetitivo, se debe considerar entramado ligero pero si tiene  irregularidades importantes tanto en planta como en elevación es preferible un sistema híbrido madera – hormigón

 

Diseño arquitectónico interior

Si el diseño favorece la expresión del material y estructuras visibles, el sistema de madera masiva, híbrido madera o híbrido madera – hormigón, ofrecen mejores posibilidades estéticas dado que se puede mostrar la madera

Para requerimientos más funcionales o cuando se definan acabados que no necesariamente dejan la madera de la estructura a la vista, el entramado ligero será el que mejor adecúe al proyecto.

 Importante: De todas formas, y como siempre, te invitamos a evaluar todas las posibles variables internas y externas a la obra, para tomar una correcta decisión.

  

Otras características adicionales

Todos los sistemas estructurales mencionados utilizan madera y por tanto, tienen las ventajas propias del material como ser natural y renovable.

 

Entramado ligero

-Es flexible porque permite una amplia variedad de terminaciones.

-El espacio que queda en la estructura permite colocar aislamiento térmico y/o disponer las instalaciones eléctricas y sanitarias.

-Al ser un sistema dúctil tiene un buen comportamiento sísmico.

-Industrializable desde los elementos estructurales a las paredes completamente terminadas. 

 

Madera masiva

-Al ser elementos de gran tamaño, se simplifican y aceleran los tiempos de montaje y construcción.

-Este sistema tiene propiedades biofílicas al permitir que la madera esté a la vista, ya que está demostrado que la exposición a la madera en ambientes interiores aumenta la sensación de bienestar y productividad.

-Dada la masividad, los componentes tienen más carbono capturado en su estructura.

-Este sistema permite cubrir luces de 3,5 m y más, utilizando una combinación de vigas de MLE y losas de CLT.

-Resistente al fuego: A pesar de ser combustible, puedes crear espacios con estructuras con madera a la vista para que cumplan los requisitos normativos dada la masividad propia de estos elementos 

 

Híbrido madera – hormigón

-El núcleo de hormigón armado puede ser usado como un núcleo de servicios, alojando las cajas de los ascensores y escalera de emergencia.

-Puedes generar plantas libres, dado que no requiere muros de corte salvo el núcleo

-De todos los sistemas, es el de más fácil adopción por la industria y códigos locales. Utilizando con excelente sinergia tanto el hormigón como la madera masiva.

 

Conclusión 

Al elegir el sistema estructural en madera adecuado, considerando factores como el uso del edificio, los requisitos estructurales, el diseño arquitectónico interior y las variables específicas de tu proyecto, podrás aprovechar al máximo las ventajas de este material natural, renovable y con baja huella de carbono.

 

  • https://arauco.com/chile/wp-content/uploads/sites/14/2024/06/portada-of-e2e.jpeg