Compromiso con la inclusión laboral en Misiones
CorporativoArauco Argentina fortalece su compromiso con la inclusión laboral en Misiones
Misiones – En el marco de su política de sostenibilidad y responsabilidad social, Arauco Argentina recibió en sus plantas industriales a autoridades provinciales en dos jornadas institucionales que reafirmaron el compromiso de la compañía con la inclusión laboral de personas con discapacidad.
Visita del Vicegobernador a las plantas de Puerto Esperanza y Puerto Libertad
El vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli, junto a la presidenta del Consejo Provincial de Discapacidad (CoProDis), Tatiana Antúnez, recorrió la planta de celulosa en Puerto Esperanza y el vivero Y-Porá en Puerto Libertad. Durante la visita, se dialogó con equipos técnicos y gerenciales sobre la implementación de estrategias de accesibilidad e inclusión laboral dentro de los procesos productivos.
“La inclusión no se trata solo de contratar. Se trata de garantizar igualdad real de condiciones para desarrollarse, crecer y aportar. La discapacidad no está en la persona, está en la barrera”, expresó Romero Spinelli.
Antúnez, por su parte, destacó la importancia de capacitar y revisar procesos para construir entornos laborales accesibles:
“Queremos que Arauco sea una referencia de accesibilidad en el ámbito empresarial”.
Visita de la Ministra de Trabajo a la planta de Puerto Piray
En una segunda jornada, la ministra de Trabajo de Misiones, Silvana Giménez, visitó la planta industrial de Puerto Piray, acompañada también por Tatiana Antúnez. Allí recorrieron las instalaciones junto a representantes de Arauco y compartieron un espacio de diálogo con docentes y alumnos de la Escuela Especial N.º 16, institución clave en la formación de personas con discapacidad en la región.
“Desde el lugar de trabajo más simple, se le da una gran oportunidad a las personas con discapacidad. Esta acción es un ejemplo para que otras empresas se animen a incluir”, señaló la ministra.
Con más de 1.200 colaboradores directos y alrededor de 3.000 empleos indirectos en la provincia, Arauco Argentina reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, entendiendo que este solo es posible con más diversidad, equidad y participación.
En Arauco creemos que la inclusión es un camino colectivo. Por eso, seguimos trabajando junto a organismos públicos, instituciones educativas y la comunidad para construir entornos laborales más accesibles, donde todas las personas tengan la oportunidad de crecer, aportar y desarrollarse plenamente.